Mesa Temática No. 27

Pensar la violencia contra las mujeres (3)


1. Reproducción de la violencia sexual: construcción del deseo sexual masculino y pornografía hegemónica
Mónica Alario Gavilán
Persona Investigador en Formación en la Universidad Rey Juan Carlos (contratada FPU del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
Doctoranda en el Programa de Doctorado Interuniversitario en Estudios Interdisciplinares de Género en la Universidad Rey Juan Carlos
monica.alario@urjc.es
monica.alariogavilan@gmail.com

El objetivo de esta comunicación es presentar algunos resultados de nuestra investigación sobre la reproducción de la violencia sexual contra las mujeres en sociedades formalmente igualitarias. En esta investigación nos enfrentamos a la siguiente pregunta: ¿cómo es posible que tantos varones puedan encontrar placentero el mantener relaciones sexuales con mujeres que no desean mantener relaciones sexuales con ellos? Así, analizamos la construcción del deseo sexual masculino hegemónico, que compatibiliza el obtener placer sexual con el ejercer violencia contra las mujeres.

Para buscar respuestas a esta pregunta, en esta comunicación nos dirigiremos a tres manifestaciones del patriarcado de consentimiento en que vivimos: la construcción de la masculinidad hegemónica, la cosificación y la sexualización de las mujeres, y los mensajes que transmite la pornografía hegemónica. El análisis de la pornografía hegemónica nos parece especialmente relevante para enfrentarnos a esta cuestión, dado que dicha pornografía presenta la violencia sexual contra las mujeres como algo erótico y sexualmente excitante para los varones.



2. Violencia contra las mujeres y sus incipientes conceptualizaciones
África López Souto
Doctora en Filosofía pola Universidade de Santiago
Profesora de Filosofía no IES Urbano Lugrís A Coruña
Correo-e: africa.lopez@edu.xunta.es
africa.lopez2@gmail.com

Propongo reflexionar en torno a algunos pasos del difícil proceso de visibilización y conceptualización de la violencia contra las mujeres. En concreto, me centraré en varias figuras relevantes gallegas que en el siglo XIX, contemporáneamente a los inicios del feminismo en otros países europeos, se esforzaron en romper prejuicios para hacer visibles y denunciar diversas formas cotidianas y normalizadas de violencia contra las mujeres. Me estoy refiriendo a Rosalía de Castro, Concepción Arenal y Emilia Pardo Bazán, principalmente.

Así como fue difícil empezar a contabilizar, medir, hacer estadísticas, esto es, poner en cifras, los asesinatos y maltratos de las mujeres a finales del siglo XX, previamente también lo fue tratar del tema en la literatura y en el pensamiento teórico. Considero que es de destacar la avanzadilla que supusieron los trabajos de estas tres mujeres en el ámbito español, desde estilos y ópticas diversos (poético, novelesco, ensayístico). Resultan interesantes muchas de sus aportaciones tanto a la conceptualización como a la nomenclatura. A modo de ejemplos puede mencionarse el uso del término “mujericidio” por parte de Pardo Bazán y también sus denuncias contra el concepto de “crimen pasional”, la lucha de Concepción Arenal contra el modelo de “ángel del hogar” o las intensas reclamaciones de justicia para las mujeres de Rosalía de Castro.

La dificultad de poner nombre y hablar sin tabúes sobre la realidad constatada de la violencia contra las mujeres es una muestra de miedos y prejuicios muy asentados en la sociedad decimonónica. Y ayuda a comprender el largo proceso de lucha contra la misma que continúa en la actualidad.

3. Epistemología de las violencias feminicidas
Carme Adán Villamarín
Doctora en Filosofía pola Universidade de Santiago
Catedrática de Filosofía no IES Politécnico de Vigo
Correo-e: carme.adan@gmail.com

Determinar qué es y en qué consiste la violencia contra las mujeres ha sido y es una fase necesaria para poder intervenir y, también, para poder prevenirla. Conocer la violencia sobre las mujeres implica indagar en las categorías utilizadas por las diferentes leyes y tratados internacionales, ya que estas son el fruto de la reconceptualización realizada por la teoría feminista. La superación del concepto de violencia doméstica o la inclusión en el espacio jurídico del término género son un logro colectivo del movimiento feminista y de la teoría feminista.

Sin embargo, el ámbito de estudio de la violencia contra las mujeres adolece de un tratamiento epistemológico aunque sea tan pertinente para poder legislar. Por lo tanto, considero de interés en primer lugar, revisar desde la epistemología feminista, en concreto haciendo uso de la noción de conocimientos situados definida por Sandra Harding y Dona Haraway, las categorías que subyacen a diferentes documentos legislativos. En segundo lugar, revisaremos el término feminicidio y las violencias feminicidas en su conjunto, introduciendo la categoría de interseccionalidad y las nociones de libertad y vulnerabilidad.

La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, la Ley 11/2007, de 27 de julio, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género y, por último, el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica (Convenio de Estambul) son los tres textos legislativos elegidos para desarrollar el análisis epistemológico propuesto.

4. Respuesta feminista a la exclusión de las mujeres de la democracia desde el utilitarismo y el cooperativismo de Anna Wheeler y William Thompson
María Ávila Bravo-Villasante (Universidad Rey Juan Carlos / m.avilab@alumnos.urjc.es)

En 1825, Anna Wheeler y William Thompson publican La Demanda de la mitad de la raza humana, las mujeres contra la pretensión de la otra mitad los hombres, de mantenerlas en la esclavitud política y, en consecuencia, civil y doméstica. La obra surge en respuesta a la obra de James Mill, Sobre el gobierno, publicada como suplemento en la Enciclopedia Británica en 1820. En esta obra James Mill desestima el derecho al voto de las mujeres al considerar que sus intereses se encuentra incluidos en los de sus padres o maridos. La situación legal de las mujeres queda asimilada a la de los niños pequeños, con una clara diferencia: los niños -varones-, podrán hacer valer sus derechos una vez que se conviertan en adultos.
Con gran perspicacia Wheeler y Thompson ponen al descubierto la incoherencia propia del proyecto ilustrado y del nuevo proyecto de ciudadanía que demandan las incipientes sociedades burguesas. A su juicio, las razones que llevan a James Mill a excluir a las mujeres de los derechos políticos tienen que ver con el deseo de construir un sistema de libertad política sobre la esclavitud de las mujeres. Dado que no hay razones (en un sentido ilustrado) para sostener esta esclavitud política y civil, el autor tiene que recurrir a una vulgar ficción, la de la identidad de intereses.
Nuestra intervención se propone, por un lado, analizar la respuesta feminista a la exclusión democrática de las mujeres; por otro, mostrar la actualidad e importancia del utilitarismo de Wheeler y Thompson para la filosofía ética y política posterior. Por último, en la carta introductoria a La Demanda, Wheeler manifiesta que es necesario un nuevo orden social en el que coincidan el deber y el interés. Esta coincidencia sólo puede darse bajo un orden de cooperación mutua.


5. La violencia invisible aplicada a la cuestión de género
Lydia de Tienda


Actualmente las cuestiones relativas a la desigualdad por razón de género se encuentran muy vinculadas a la noción de “violencia de género”. Este concepto hace referencia a un único tipo de violencia efectuada sobre las mujeres que tiene consecuencias directas y visibles y es de carácter básicamente físico. Sin embargo, la historia del pensamiento intelectual ha ejercido otras formas de violencia que aparecen como “invisibles” pero que han configurado el caldo de cultivo necesario para que la violencia directa emerja. En la presente comunicación exploraré el concepto de violencia que Galtung sostiene con el fin de explicar las causas, que, a mi modo de ver, se encuentran en la base de esta circunstancia. De este modo, analizaré los tres vértices de la violencia –directa, estructural y cultural- para aplicar las conclusiones al análisis de la situación actual que vive la mujer en prácticamente toda sociedad. Dividiré la exposición en tres partes, una primera que señalará las situaciones de facto que pueden considerarse casos de violencia directa y, por tanto, manifiestamente visibles y una segunda y tercera que señalará la “violencia invisible” que es precisamente la que nutre la previamente analizada.


(C) 2010 / 2011 - All rights reserved

Print this page