Mesa Temática No. 1

AULA MAGNA (PRIMER PISO)


PLANNING

XIX SEMANA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA.
CONGRESO INTERNACIONAL AEEFP-SIEU, FERROL 2018

MESA 2.1: NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MEJORA HUMANA
Coordinador: Francisco Lara


ORDEN Y HORARIO DE LAS INTERVENCIONES

Día 3, de 9 a 10:30. 1ª Sesión: Sociedad e individuo en el debate de la mejora humana

9:00. José Luis Pérez Triviño: “La igualdad rawlsiana en una sociedad posthumanista”

9:30. María Clara Dias: “Mejoramiento humano desde una perspectiva funcional del individuo”

10:00. Blanca Rodríguez López, Emilian Mihailov e Ivar Hannikainen: “Do competitive frameworks promote opposition to cognitive enhancement?”



Día 3, de 11 a 12:30. 2ª Sesión: Biotecnologías de mejora moral

11:00. Jon Rueda Etxebarria: “¿Necesitamos una biomejora moral para combatir el cambio climático?”

11:30. Francisco Lara: “Biomejora moral de delincuentes psicópatas”

12:00. Olga Campos Serena: “Biomejora moral y antiespecismo. ¿qué implicaría el aumento de la motivacón altruista para los animales?”




Día 3, de 16 a 17:30. 3ª Sesión: Mejora humana e inteligencia artificial

16:00. Paloma García Díaz: “Mejora moral y la tesis de la mente extendida”

16:30. Aníbal Monasterio Astobiza: “Cooperación máquina-ser humano”

17:00. Miguel Moreno Muñoz: “Cuando robótica e inteligencia artificial superan las limitaciones funcionales del diseño humano”


ABSTRACTS



ESÚMENES DE PROPUESTAS



LA IGUALDAD RAWLSIANA EN UNA SOCIEDAD POSTHUMANISTA

José Luis Pérez Triviño
Universitat Pompeu Fabra
jose.perez@upf.edu

En este trabajo trato de demostrar que los avances en biotecnología (incluida la ingeniería genética, los implantes y los transgénicos) pueden cambiar el panorama actual con respecto a los derechos humanos y la igualdad. Existe la posibilidad de que las mejoras en nuestras capacidades físicas, cognitivas y emocionales, de esta manera, generen nociones interesantes para ser contempladas en los ámbitos ético y legal.
Aunque algunos de estos cambios en los seres humanos todavía califican como de ciencia ficción, parece necesario argumentar a favor y en contra de las mejoras biotecnológicas que presagian un cambio drástico en nuestra estructura individual y social. Habiendo analizado los principios que abogan por el rechazo de los avances de la biotecnología y el uso de las mejoras presentados principalmente por los "bioconservadores", he intentado contextualizar y relativizar el "pánico moral" al que apelan resaltando cuatro objeciones principales: 1) la amenaza a la igualdad; 2) la posibilidad de dañar la salud; 3) el efecto sobre la autonomía personal y 4) la amenaza de la deshumanización. En mi opinión, ninguna de estas objeciones es lo suficientemente decisiva como para impedir el desarrollo de la investigación biotecnológica; tampoco son lo suficientemente críticos como para evitar que estas mejoras sean accesibles para todos; una vez que se pueden llevar a cabo sin ningún riesgo para la salud, estas mejoras se pueden aplicar sin poner en peligro a todas las personas que deseen someterse a ellas.
En respuesta al argumento de que las mejoras genéticas pueden aumentar el grado de desigualdad en la sociedad, he intentado mostrar la viabilidad de una posición normativa que se aleja tanto de la prohibición absoluta como de la posición de laissez-faire. Esta posición es de raíz rawlsiana apoyándose en su idea de los bienes primarios y al principio de diferencia. En el esquema que trato de presentar distingo dos etapas. En una primera etapa, se permitiría un acceso desigual a las mejoras que contribuyen a los bienes primarios, evitando así una gran desigualdad, mientras que en la segunda, se podría llegar a establecer la obligatoriedad del acceso a algunas de estas mejoras, dada su conexión con el bienestar humano.





MEJORAMIENTO HUMANO DESDE UNA PERSPECTIVA FUNCIONAL DEL INDIVIDUO

Maria Clara Dias
Universidade Federal do Rio de Janeiro
mcdias1964@gmail.com

En esta exposición pretendo defender nuestro compromiso moral con el perfeccionamiento o florecimiento de seres humanos, entendidos como sistemas funcionales complejos. Para ello, pretendo, en primer lugar, defender una caracterización funcional de los seres humanos. A partir de esta caracterización, pretendo defender una concepción extendida de la mente y del yo; una perspectiva según la cual, no sólo nuestro proceso cognitivo, sino nuestra propia identidad, es comprendida como incluyendo, necesariamente, entidades que están más allá de los límites de nuestro cuerpo y / o artefactos. Con eso, pretendo resaltar la imposibilidad de hablar de la naturaleza humana como algo fijo, con contornos bien delineados. Abogando por una visión dinámica de lo que somos, tengo la intención de rechazar, tanto una perspectiva conservadora, pesimista con respecto a prácticas de intervención y a mejoramiento humano contemporáneas, como la hipótesis transhumanista de lo mejoramiento humano como la creación de una nueva entidad, esencialmente ya no humana.
En este sentido, pretendo mostrar que nosotros, seres humanos, ya siempre nos comprendemos como seres proyectados en el mundo y siempre hemos sido, en cierto sentido, cyborgs, o sea, una mezcla de un ser biológico y artefactos.
Mi tesis es que somos sistemas funcionales dinámicos, flexibles, que se transforman y se moldean, en un intento de mejor armonizarse con su entorno y alcanzar una realización plena. Mi argumento es que una perspectiva moral que no asuma como punto de partida una concepción rígida acerca de la naturaleza humana, no puede, prima facie, negar prácticas de intervención y alteraciones en seres humanos, ni puede determinar de forma categórica qué intervenciones promoverán, de hecho, una mejora de los seres humanos, en general.





DO COMPETITIVE FRAMEWORKS PROMOTE OPPOSITION TO COGNITIVE ENHANCEMENT?

Blanca Rodríguez López
Universidad Complutense de Madrid
Emilian Mihailov
Universidad de Bucarest
Ivar Hannikainen
Pontíficia Universidade Católica do Rio de Janeiro

Philosophical opposition to bio-enhancement tends to be broad-stroked, with insufficient attention to detail. Meanwhile, experimental studies of people’s intuitions reveal a lay distinction between the moral acceptability of different types of enhancement, for instance, cognitive versus motivation enhancement: Specifically, cognitive enhancement is considered more morally impermissible than motivation enhancement and users of cognitive enhancers tend to be judged as less deserving of praise and success than users of motivation enhancers. (Faber et al. 2015).. We think that people’s moral consideration of enhancement also depend on the type of activity. In a first step of our research, we investigated if people’s moral attitudes vary as well with regards to types of activities in four contexts (professional, sport, education and art) and found that opposition to cognitive enhancement is stronger in the context of sport.
Past work also supports the view that opposition to cognitive enhancement is linked to concerns about fairness. However, this work is correlational in kind. So, in the present study, we examine whether assessments of fairness causally shape attitudes toward cognitive enhancement using an experimental design.
In a 4 (domain: sports, study, art, work) × 2 (framework: competitive, non-competitive) mixed factorial design, participants viewed a battery of four scenarios in which interpersonal competition is either salient or not.. For instance, in the competitive framework condition, the protagonist uses cognitive enhancers during a chess tournament whereas in the non-competitive framework, he does so while playing a chess video-game. Then, for each of four domains, participants report whether the use of cognitive enhancers is permissible, and also whether the protagonist’s success in each context was fair, deserved and truly his/her own accomplishment. Because fairness is a core aspect of competition, differences in the permissibility of cognitive enhancement in competitive versus non-competitive characterizations of the same activity may help to clarify whether past evidence that opposition to cognitive enhancement is linked to concerns about unfairness is indeed the reflection of a causal link. At a broader level, our findings can shed light on whether lay attitudes toward cognitive enhancement, irrespective of context, are susceptible to whether human activity is framed as primarily competitive.





¿NECESITAMOS UNA BIOMEJORA MORAL PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO?

Jon Rueda Etxebarria
Universidad de Granada
ruetxe@gmail.com

El cambio climático es uno de los mayores desafíos a los que nos enfrentamos en el siglo XXI. Hasta ahora, las propuestas que están destinadas a frenar el cambio climático no parece que estén dando los resultados esperados. La educación moral tradicional (formal e informal), la promoción de estilos de vida y consumo más responsables con el medio ambiente, las reformas y la apuesta por modelos energéticos, de producción, de transporte más sostenibles y los demás planteamientos que se están intentando llevar a cabo no parecen ser suficientes.
Además, los avances de las neurociencias señalan varios de los sesgos, limitaciones y predisposiciones de la psicología moral humana, que parece que evolutivamente han quedado grabadas cuando vivíamos en poblaciones muy pequeñas. Es por ello que Savulescu y Persson (2012) proponen que debemos empezar a tener en cuenta la posibilidad de la biomejora moral para hacer frente al cambio climático. Estos autores creen que estamos mal equipados (ill-equiped) para encarar problemas que afectan a toda la humanidad (presente y futura) y a todo el planeta Tierra. En consecuencia, defienden que la biomejora moral sería necesaria y que se debería hacer accesible universalmente para combatir el problema tan urgente del cambio climático.
El objetivo de esta comunicación es realizar, en primer lugar, una exploración sobre los supuestos teóricos y prácticos del moral bioenhancement y, en segundo lugar, valorar si la biomejora moral podría convertirse en un medio útil o incluso necesario para frenar el cambio climático o no. Para ello dedicaré la primera parte a hacer una presentación del estado del debate, ofreciendo las posturas de tanto los principales defensores como de los detractores. También atenderemos los biomarcadores que están siendo puestos encima de la mesa como posibles candidatos a ser potenciados con el objetivo de la biomejora moral y cuáles son los inconvenientes que podríamos encontrarnos para poder llevarlos a la práctica, sobre todo universalmente. En último lugar, se sopesará la utilidad o no de la biomejora moral para frenar el cambio climático.





BIOMEJORA MORAL DE DELINCUENTES PSICÓPATAS

Francisco Lara
Universidad de Granada
flara@ugr.es

La formas convencionales de rehabilitación de los delincuentes son enteramente educativas y ambientales. Pero se está produciendo un cambio importante al respecto con el incipiente uso de psicofármacos para combatir la reincidencia en el delito. Así, por ejemplo, en ciertas jurisdicciones se invita a los presos drogadictos a que tomen sustancias con las que atenuar su adicción. En otras, se dan facilidades a los violadores para que se sometan a un tratamiento de reducción de la testosterona con el que refrenar su impulso sexual.
Además, el gran avance de las ciencias neurológicas y de las tecnologías biomédicas está consiguiendo que las opciones para corregir la conducta de los delincuentes, interviniendo directamente en su cerebro, se incrementen considerablemente. Por tanto, no es descabellado pensar que pronto dispongamos de seguros y eficientes neuro-correctores de conducta criminal derivados del desarrollo de diferentes modalidades biotecnológicas, como las farmacológicas, genéticas o de estimulación cerebral. De hecho, ya sabemos que con estas nuevas tecnologías se puede influir en ciertas capacidades moralmente relevantes que, en caso de ser deficientes, pueden ser las causantes, en parte, de la conducta antisocial, y muchas veces criminal, de los psicópatas. Me refiero a la capacidades de ser empático, de controlar los impulsos agresivos o de prestar más atención a lo moralmente importante.
El objetivo de mi trabajo es responder a algunas preguntas sobre los aspectos éticos del uso de estas técnicas de biomejora moral para evitar la reincidencia criminal de los psicópatas. ¿Es correcto en sí mismo dicho uso? Para algunos sólo lo sería si el delincuente diera su consentimiento, pero entonces surgen otros interrogantes. Ya que la aceptaci
n del tratamiento sería una alternativa a la cárcel, ¿es justo que el delincuente, si lo acepta, se quede sin ser castigado por su delito? ¿Se puede hablar de libre consentimiento cuando la opción a la intervención biomédica es un serio castigo? ¿Por qué exigir consentimiento para la biomejora de los delincuentes reincidentes y no para encarcelarlos, aún cuando aquello sea más humano y más eficiente para su rehabilitación? Partiré de la hipótesis de que para responder a estas cuestiones, especialmente en el caso de los psicópatas, conviene distinguir entre biomejoras que modifican los valores personales del delincuente y aquellas otras que solo afectan a sus habilidades de deliberación moral.



BIOMEJORA MORAL Y ANTIESPECISMO. ¿QUÉ IMPLICARÍA EL AUMENTO DE LA MOTIVACÓN ALTRUISTA PARA LOS ANIMALES?

Olga Campos Serena
Universidad de Granada
olgacampos@ugr.es

El interés por modular y mejorar distintos rasgos individuales se presta a una discusión ética especialmente pertinente cuando lo que está en juego es la posibilidad de proporcionar a los individuos una mayor sensibilidad moral. Podemos imaginar las ventajas de contar con una mayor facilidad para la toma de decisiones morales, en la línea de verse potenciada una auténtica motivación altruista en nosotros. Con independencia de que la señalada mejora se llevara a cabo mediante la administración externa de sustancias o por medio de otras intervenciones biológicas, la discusión que quiere resaltarse en este trabajo no insiste en ni en la posible deseabilidad o prescripción de las mejoras en general o la biomejora moral en particular, ni tampoco en las posibles dificultades epistemológicas que genera el hecho de situarnos en un escenario que puede venir caracterizado por la escasez de datos empíricos concretos y por una especulación excesiva. En cambio, las claves de la discusión presentada irán encaminadas a uno de los aspectos menos citados pero que sería realmente significativos desde el punto de visto práctico. ¿Qué tipo de trato hacia los animales no humanos estaríamos dispuestos a legitimar si nuestra sensibilidad moral se viera significativamente amplificada? Probablemente sentiríamos la necesidad de orientar muestras acciones en línea con la plausibilidad y coherencia teórica del paradigma ético animalista, desde donde de reivindica una adecuada consideración ética de aquellos animales no humanos capaces de sufrir con las acciones de los agentes morales. Mantendré que, al margen de lo problemática que pueda resultar a veces la idea de una igual consideración de intereses a la hora de llevar a cabo una adecuada comparación interespecífica, lo cierto es que parece lógico anticipar que una mejora en nuestra capacidad de ponernos en el lugar de los demás repercutiría positivamente en el bienestar de los animales. Pero, ¿hasta dónde podemos prever que nos llevaría al respecto una sensibilidad moral más alta o sofisticada? Probablemente estaríamos de acuerdo en convenir una mejora de los derechos de los animales en la práctica. La cuestión es hasta dónde sentiríamos que estamos obligados a modificar nuestros hábitos de vida para mejorar las vidas de los animales. Quizás sentiríamos repugnancia moral hacia prácticas antropocéntricas muy asentadas como la alimentación con ellos y puede que paráramos la mayoría de los experimentos actuales en los que ellos son sujetos de investigación sin dar su consentimiento. Pero, ¿sentiríamos la necesidad de limitar el antiespecismo? Por ejemplo, ¿nuestra mejora moral nos llevaría a defender una mejora cognitiva de los animales no humanos? ¿Y a defender un discurso intervencionista en la naturaleza con el objetivo de aliviar o incluso prevenir una situación negativa para ellos en la naturaleza? La reflexión en torno a si apostar por la mejora moral conlleva una limitación éticamente significativa de la libertad individual emerge como especialmente relevante en los contextos éticos no antropocéntricos.





MEJORA MORAL Y LA TESIS DE LA MENTE EXTENDIDA

Paloma García Díaz
Universidad de Granada
palomadera@yahoo.com

La mejora moral se enfoca de dos maneras bien diferentes en el discurso filosófico según se atienda al estatus moral de los supuestos y futuros humanos mejorados o las disposiciones morales que deben ser objeto de mejoramiento. Respecto del estatus moral de los posthumanos, Nicholas Agar considera que no es fructífero centrar la reflexión sobre los avances en mejora humana en estos términos. Por su parte, Savulescu y Persson, en su obra Unfit for the Future. The need for moral enhancement, enfocan la mejora moral desde las disposiciones. Al respecto los autores argumentan a favor del uso de la biomedicina como modo para mejorar la empatía como clave para afrontar los grandes retos que debe afrontar la humanidad, como los riesgos por las armas de destrucción masiva o la degradación del medioambiente. La biomejora, bien sea por la vía de la neurofarmacología o de la selección e ingeniería genéticas, se constituye en un factor central para el mejoramiento moral.
En esta presentación me centro en el enfoque de las disposiciones morales sin entrar a tratar la cuestión del estatus moral. Para abordar esta problemática, la discusión deja de lado la perspectiva de la biomejora y ahonda en la interacción entre tecnologías digitales, el cerebro humano y sus implicaciones para la mejora moral. En este sentido, argumento a favor de la tesis de la mente extendida en la versión de Andy Clarke según la cual la frontera entre el interior de la mente y las tecnologías que usamos, su exterior, se vuelve difusa. Esta revisión de la mente extendida matiza ciertas ideas presentes en la obra Truly Enhancement de N. Agar. En particular, Agar considera que es filosóficamente relevante mantener la distinción entre el interior de la mente humana, el cerebro, y las tecnologías externas a la mente, aunque estas interaccionen con él.
La tesis de la mente extendida permite, de un lado, entender cómo las tecnologías digitales contribuyen a que los agentes morales generen conocimiento que permite una deliberación moral mejor; de otro lado, la apuesta por esta tesis pone de relieve que no solo avanzamos hacia un futuro de superinteligencia, en el sentido de Bostrom, sino que estamos ya instalados en un mundo en el que la ciborguización es cada vez más importante y esto puede tener consecuencias significativas para la mejora de las disposiciones morales.





COOPERACIÓN MÁQUINA-SER HUMANO

Aníbal Monasterio Astobiza
Universidad del País Vasco – Universidad de Oxford
anibalmastobiza@gmail.com

El uso de la Inteligencia Artificial para la mejora moral está siendo el foco de atención de muchos autores (Savulescu y Maslen 2015, Borenstein y Arkin 2016, Conitzer et al. 2017, Crandall et al. 2018). No obstante, la mejora moral a través del uso de técnicas de IA es criticada desde tres tipos de argumentos: a) la IA carece de rol normativo, b) la IA reduce la autonomía y c) la IA es una fuerza exógena inevitable que puede homogenizar la moralidad.
Con respecto a la falta de rol normativo, se puede considerar el sistema de IA como anómalo. Es decir, puede no prescribir cuál es la forma de actuar correcta para cada situación independientemente de la persona. Al mismo tiempo corremos el riesgo de que un sistema de IA decida por nosotros. No solo porque procesa la información más rápido y computa las probabilidades de distintas alternativas sin cometer errores, sino porque las personas pueden tender a confiar mucho más en un sistema de IA que en su propio juicio o el juicio de otras personas. Y, por consiguiente, puede reducir la autonomía personal. Al delegar nuestras decisiones a un sistema de IA puede reducir nuestra libertad. Finalmente, un sistema de IA puede ser visto como una fuerza exógena inevitable: ¿Qué sucedería si un sistema de IA no está de acuerdo con nosotros?, ¿Qué sucedería si el sistema de IA preserva nuestra autonomía, respetando nuestros valores, pero no es normativamente eficaz? Es decir, ¿Qué sucedería si el usuario de la IA es una persona psicópata? ¿El sistema de IA va a reforzar sus valores sesgados y motivar al usuario a actuar sobre la base de estos valores comprometidos y sesgados?
Tras examinar estos argumentos y los principales modelos de IA usados para la mejora moral- modelo de subsistemas, modelo de “consejero moral artificial”, modelo kantiano, modelo milliano y modelo socrático- defiendo un modelo (i.e. modelo Rawlsiano de cooperación abierta distribuida) que responde a las críticas generales del uso de IA para la mejora moral y salva las limitaciones de la mayoría de los modelos propuestos en la literatura de investigación.



CUANDO ROBÓTICA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL SUPERAN LAS LIMITACIONES FUNCIONALES DEL DISEÑO HUMANO





Miguel Moreno Muñoz

Universidad de Granada

mm3@ugr.es





La introducción de robótica avanzada y sistemas de inteligencia artificial en el entorno industrial amenaza los principales nichos de empleo masivo que han sustentado la prosperidad de las clases medias y alimentado el núcleo de estabilidad social y política en las democracias liberales.
Mi propósito en esta comunicación es analizar el alcance del fenómeno en el contexto de la 4ª revolución industrial y explicar por qué está directamente conectado con una dinámica inevitable de superación tecnológica de las limitaciones funcionales del diseño humano, tanto en sus capacidades físicas como en la demanda de rendimiento cognitivo para tareas cada vez más complejas. Estos aspectos no suelen recibir la consideración que merecen en los estudios socio-económicos sobre dinámicas del mercado de trabajo y tendencias específicamente asociadas con la digitalización y la sustitución de autómatas industriales por sistemas robóticos con inteligencia artificial.
Como hipótesis de trabajo sugiero que las exigencias de precisión, rendimiento e inmediatez en la respuesta a demanda de consumidores globales es un resultado inevitable de un proceso de convergencia tecnológica en varios dominios (digitalización, redes de comunicación con gran ancho de banda y servicios globales accesibles desde dispositivos móviles, automatización inteligente de las cadenas de producción y logística, algoritmos que rastrean perfiles de compra y anticipan picos de demanda, etc.), cuyo impacto está transformando sectores tradicionales de actividad de un modo mucho más acelerado que la capacidad de adaptación de trabajadores y sistemas de formación al nuevo escenario laboral. El aspecto más original de mi contribución concierne a la caracterización de las mejoras funcionales y cognitivas que los sistemas robóticos avanzados dotados de inteligencia artificial suponen frente a las limitaciones del diseño y capacidades humanas para ciertas tareas.
La metodología de trabajo consiste en comparar indicadores de evolución en ambos contextos y, con apoyo en la literatura reciente, explicar las asimetrías detectadas y extrapolar las tendencias que hoy parecen más robustas. Las conclusiones preliminares invitan a cuestionar ciertos enfoques que analizan el fenómeno en términos de oportunidades para la aparición de estrategias exitosas de adaptación.


(C) 2010 / 2011 - All rights reserved

Print this page