Mesa Temática No. 26

2.26. MEMORIA DEL TERRITORIO Y PROYECTOS: ITINERARIOS VITALES, PREGERINACIONES Y TURISMO CULTURAL. (6/MEDIA JORNADA)

Leira López, José (UDC); Díaz Seijas, Raquel (UDC)
Enviar propuestas a: jose.leira@udc.es

Historias de centros históricos: a conformación da memoria das cidades galegas

José María Cardesín Díaz
j.m.cardesin@udc.es



A orixe dos centros históricos das cidades galegas é diverso. Poñamos tres exemplos. Lugo, fundada no 15 a.C., foi peza central da incorporación da Gallaecia ao Imperio Romano. Chave do paso sobre o Miño, converteuse en capital da Gallaecia setentrional, ata contar daquela con 5.000 habitantes. Santiago de Compostela era en época romana un mero cruce de camiños; a prosperidade veulle a principios do s.IX coa decisión da monarquía asturiana de atopar alí os restos dun apóstolo. Finalmente Vigo era, aínda a finais do s.XVII, unha pequena vila de pescadores. Sobre bases tan heteroxéneas, as correntes historicistas propiciaron no s.XIX, nos futuros centros históricos das tres cidades, opcións estilísticas que invocaban as raíces nacionais, xogando a inventar tradicións. E as políticas de conservación do patrimonio urbano do Franquismo conxugaron a produción de entornas con potencialidades turísticas e a invocación de raíces castelás e católicas. Nas últimas décadas, as políticas de marketing urbano contribuíron a xerar maior confusión, en tanto se dirixen a xerar entornas atractivas para un colectivo no que se mesturan as figuras do turista, o inversor e o novo rico.

ACTITUDES ÉTICAS Y CAMINOS VITALES. LO CENTRÍPETO Y LO CENTRÍFUGO EN LOS PEREGRINOS Y REFUGIADOS.

José Leira López
Profesor Titular de Sociología
Universidade da Coruña

En el actual proceso de globalización, se constata un notable incremento en el número de viajeros de todo tipo (turistas, peregrinos, inmigrantes, exiliados,…) y se observa una clara asimetría que no establece una relación igualitaria entre los roles de los colectivos sociales y las unidades interestatales o supraestatales.
En la formación de un nuevo orden geopolítico, se potencian y vigilan los distintos procesos de los viajeros y, fundamentalmente, de los inmigrantes pobres y exiliados. En la situación actual, crecen los fenómenos de la desigualdad y la exclusión social, y ello conduce a que se difuminen las ideas de justicia, verdad y dignidad personal y colectiva. La ética debería adoptar una postura in vigilantio ante estos hechos, y otros a ellos asociados como son el desarrollo sostenible, el debilitamiento de las políticas sociales y el reparto de zonas en búsqueda de una pretendida e interesada paz.
Es en este contexto donde se desea, en esta ponencia, la presentación de los distintos caminos vitales de dos grupos de seres humanos: los peregrinos y los refugiados. En ellos influyen el lugar de nacimiento, la clase social, la religión profesada, el nivel educativo y otras variables. Pero, fundamentalmente, se diferencian en la voluntariedad: los que caminan porque lo desean y los que lo hacen por una absoluta necesidad de supervivencia. Los peregrinos están empujados por fuerzas centrípetas que los llevan al lugar de culto que ansían (en este caso Compostela), mientras que los refugiados, empujados por fuerzas centrígugas, se ven forzados a dejar atrás el lugar donde viven e iniciar una huida en búsqueda de unas tierras que les permitan desarrollar con dignidad sus más elementales condiciones de vida, que eran imposibles de llevar a cabo en su zona de origen.
En las trayectorias de unos y otros aparecen obstáculos y ayudas que se materializan en las normas de los distintos Estados e instituciones supraestatales, en la ampliación de la voluntad de acogida y en la repercusión mediática. Será también muy ilustrativo atender a la aparición desinteresada de un gran número de voluntarios que se articulan en asociaciones de muy diversa tipología. Es la concienciación y la organización de la sociedad civil, así como una manifestación de actitudes éticas.

Palabras clave: Caminos vitales, inmigración, refugiados, peregrinos, ética y geopolítica.

Práticas e impactos culturais de visitantes a Santiago de Compostela.

Roberto Samartim
Grupo de Estudos Territoriais
Universidade da Corunha
Rede Galabra (USC-UMinho)


Apresentamos uma síntese dos resultados vinculados ao projeto de investigação Discursos, imagens e práticas culturais sobre Santiago de Compostela como meta dos Caminhos (FFI2012-35521), desenvolvido entre 2011 e 2017 por uma equipa de investigação multidisciplinar e interuniversitária vinculada à Rede Galabra, formada por grupos de pesquisa e pessoal investigador ligados a universidades galegas (USC e UdC), portuguesas (UMinho e UL) e brasileiras (Ritter dos Reis e UFG).
A investigação analisa os resultados do projeto citado e apresenta conclusões relativas a visitantes galegos, portugueses, espanhóis e brasileiros à cidade de Santiago de Compostela a partir de 2.081 inquéritos, passados entre março de 2013 e março de 2014.
Após apresentar sumariamente o projeto de investigação e os inquéritos utilizados para o levantamento dos dados, e depois de apontar as principais questões éticas levantadas por uma investigação destas características, a comunicação valoriza a produtividade e a oportunidade da aplicação de métodos referenciados no trabalho por questionário para o conhecimento quer dos impactos quer da (re)construção que os visitantes fazem da comunidade local (da qual se aproximam por diferentes motivos: turismo, peregrinação, etc.).
Da análise dos resultados desprendem-se avanços no conhecimento sobre os impactos das imagens prévias elaboradas e promovidas através de diferentes canais culturais tanto na cidade e na comunidade local, destacando neste caso a obra literária de Paulo Coelho (Fernández Rodríguez e Samartim, 2016), como nos consumos (Bello Vázquez, 2016; Carral et al, 2016) e nas práticas dos visitantes (Rodríguez Prado, 2015; Villarino Pardo, 2015; Pereiro, 2016; Fernández Rodríguez, Del Río Araujo e Rodríguez Prado, 2016).
Juntamente com isto, ao lado da presença de ideias sobre a identificação intercomunitária galego-portuguesa (Bello Vázquez, 2015), não vinculada necessariamente ao fenómeno da peregrinação, verifica-se na síntese de resultados deste projeto de investigação em curso a construção incipiente tanto de uma cultura própria dos Caminhos de Santiago e a eles vinculada, como a fabricação de uma imagem da cidade e da comunidade local a funcionarem como um cenário caracterizado pola espiritualidade e o medievalismo.
Palavras Chave: Inquéritos, Visitantes, Ética, Comunidade Local, Santiago de Compostela.

Bibliografia citada:
Bello Vázquez, Raquel: “A existência de uma comunidade luso-galega como elemento afetivo nas visitas a Santiago de Compostela procedentes de Portugal. Primeiros resultados através de inquéritos quantitativo-qualitativos”, in Elias J. Torres Feijó, Raquel Bello Vázquez, Roberto Samartim e Manuel Brito-Semedo (eds.): Estudos da AIL em Teoria e Metodologia. Relacionamento nas Lusofonias II. Santiago de Compostela-Coimbra, Associação Internacional de Lusitanistas, 2015, pp. 87-96.
Bello Vázquez, Raquel: “Consumos Literários, Práticas Culturais e Habitus: O Paradoxo de Paulo Coelho e o Caminho de Santiago”, IS Working Paper N.º 36, 2016.
Carral, Emilio; Carreira, X. Carlos; Martínez Vila, Breogão e Torres Feijó, Elias J.: “A inter-relação entre gastronomia, cultura, turismo e comércio local em Santiago de Compostela. Primeiros resultados”. In Manuel Luís Tibério; Ana Alexandra Marta-Costa; Xerardo Pereiro; Ana Barros; Sônia Menezes (org.): Livro de Atas. III Seminário “Alimentos e Manifestações Culturais Tradicionais”. II Simpósio Internacional “Alimentação e Cultura: Tradição e Inovação na Produção e Consumo de Alimentos”, UTAD, Vila Real, 24-26 de maio de 2016, Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro, 2016, pp. 263-280.
Fernández Rodríguez, M. Lusia; Del Río Araujo, Marisa, e Rodríguez Prado, M. Felisa: “Dous produtos e um destino: The Way (2010), O diário de un mago (1987) e a imagem da Galiza como destino turístico”, IS Working Paper N.º 32, 2016.
Fernández Rodríguez, Maria Luisa e Samartim, Roberto: “Impacto dos discursos literários nas práticas e consumos culturais ligados aos Caminhos de Santiago: de Paulo Coelho aos souvenirs de cavaleiros templários”, IS Working Paper N.º 37, 2016.
Pereiro, Xerardo: “Turistas portugueses na Galiza: Imagens e relatos pós-experienciais”, in Trillo Santamaría, Juán Manuel e Pires, Iva (coord.): Las fronteras en la investigación peninsular: temáticas y enfoques contemporáneos. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 2016, pp. 161-181.
Rodríguez Prado, M. Felisa: “Textos ficcionais e práticas culturais de portugueses com relação a Santiago de Compostela: contrastes e homologias”, in Elias J. Torres Feijó, Raquel Bello Vázquez, Roberto Samartim e Manuel Brito-Semedo (eds.): Estudos da AIL em Teoria e Metodologia. Relacionamento nas Lusofonias I. Santiago de Compostela-Coimbra, Associação Internacional de Lusitanistas, 2015, pp. 143-157.
Villarino Pardo, Carmen: “Produtos literários e práticas culturais de brasileiros sobre Santiago de Compostela: proposta de análise contrastiva dos corpora (romances e inquéritos)”, in Elias J. Torres Feijó, Raquel Bello Vázquez, Roberto Samartim e Manuel Brito-Semedo (eds.): Estudos da AIL em Teoria e Metodologia. Relacionamento nas Lusofonias I. Santiago de Compostela-Coimbra, Associação Internacional de Lusitanistas, 2015, pp. 89-104.

LA CONSERVACIÓN Y REUTILIZACIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL COMO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN SOCIO-CULTURAL

María Andrade Suárez
Iria Caamaño Franco
Universidade da Coruña

En las últimas décadas se ha acentuado el interés por el patrimonio industrial y el desarrollo económico y social que pueden conllevar los proyectos de reconversión turística de esta herencia cultural que, a su vez, es la expresión de la identidad de muchos territorios. A partir de la concienciación acerca de la importancia del patrimonio industrial surge, por tanto, el reto de encontrar soluciones para conservar dicho patrimonio y también ponerlo en valor.
Como punto de partida de esta investigación se reflexionará sobre el proceso de construcción social del patrimonio a partir de los espacios industriales y la importancia del mismo como elemento transmisor de la identidad sociocultural. El presente trabajo pretende así analizar cómo la revalorización y el uso del patrimonio industrial se revelan como parte de las estrategias de reconversión productiva y cómo se activan los mecanismos simbólicos que permiten dinamizar estos proyectos prestando atención a la identidad cultural y la memoria colectiva en una ciudad que experimenta un grave proceso de crisis económica a consecuencia de la desaparición de las actividades económicas tradicionales.
Con esta finalidad, se han realizado entrevistas en profundidad a expertos locales y académicos y se ha diseñado también una parte cuantitativa que tendrá su aplicación mediante encuestas a la población local.
El caso de estudio seleccionado es Ferrol (A Coruña), ciudad industrial que busca reconvertirse a través del turismo con la promoción de la construcción naval y su Ruta (industria activa). La principal industria de esta urbe y su comarca ha sido históricamente los astilleros de construcción naval militar y civil, sin embargo, desde los años 80 se ha venido produciendo la reconversión y el colapso del emblemático sector naval y la consiguiente y traumática desindustrialización de esta zona ha generado un inesperado legado patrimonial de instalaciones industriales.

ETICA Y TURISMO
Antonio Alvarez-Sousa
Catedrático de Sociología (Universidade da Coruña)
Miembro de la Real Academia Gallega de Ciencias

RESUMEN
Son varios los actores que intervienen en la actividad turística, algunos son actores individuales, otros son actores sociales. Entre ellos podemos diferenciar a los turistas, los empresarios, los lugareños, la administración, los políticos.
Cada uno de estos actores se puede dividir a su vez en distintos grupos de interés. Por ejemplo los empresarios son de distinto tipo según la naturaleza de su empresa, que a su vez se pueden dividir según diferentes parámetros. Así tenemos los empresarios tradicionales y los empresarios de la economía colaborativa; los empresarios que basan su única idea en el negocio económico y aquellos preocupados por la naturaleza o los beneficios sociales (emprendedores capitalistas y emprendedores sociales).
Los intereses de los distintos actores respecto a los otros actores y a las repercusiones que el turismo tiene sobre la naturaleza, el patrimonio, la sociedad de acogida, lo que debe de ser el ocio y la diversión, son distintas y a veces se producen conflictos, debido a que al primar uno de los intereses se ven afectados otros intereses diferentes (Alvarez-Sousa, 2018).
Con la postmodernidad se produjo un relativismo social, pareciendo que lo más ético es tolerar todos los comportamientos, incluso con la conversión de los estudios sociales en estudios positivistas basados en encuestas, donde la norma que ha de primar es lo que desea la mayoría. Pero esto no puede ser válido para gobernar la sociedad. El relativismo hay que ponerlo en entredicho, siendo necesario mediante el diálogo y la razón establecer unos principios de comportamiento que sigan la razón comunicativa de Habermas (Alvarez-Sousa, 1996). Quien mejor explica este problema es Erich Formm cuando nos dice que "El hecho de que millones de personas compartan los mismos vicios no convierte esos vicios en virtudes”
En el caso del turismo lo que está ocurriendo en la práctica es que cualquier norma social de convivencia, cualquier actividad cultural o con la naturaleza, cualquier norma moral existente en la comunidad de acogida, cualquier forma de desarrollo que se quiera adaptar, han de plegarse a los vicios de los turistas y a la razón económica de las empresas que hacen negocio con los turistas. En muchos destinos parece que la norma básica de la población residente ha de ser doblegarse a todo vicio y requerimiento de los turistas y de las empresas, convirtiendo la comunidad en un gran teatro para representar obras y papeles que satisfagan a los turistas, las cuales además han de cambiar de forma constante para darle diversión, encontrando constantemente algo nuevo.
Pero no todo es así, frente a ese concepto de sociedad doblegada a los turistas y el negocio de las empresas sin saber donde van a parar los beneficios, con la destrucción de las sociedades, los espacios, las normas morales, la cultura, la naturaleza, existen otras propuestas que consideran que hay que romper con la idea de que nada ha de ser perdurable, sino un constante cambio para los turistas. Los habitantes de los destinos buscan un cierto equilibrio, una cierta estabilidad, algo sólido para poder planificar su vida y la estructura socioeconómica, cultural y ecológica de la sociedad donde vive. Es decir, busca unos principios éticos que gobiernen su sociedad. Si esto choca con los otros actores del turismo, entonces se produce un rechazo del turismo, lo que podemos denominar turismofobia. La cual después pude ser aprovechada por ciertos grupos políticos para hacer de dicho hecho social el objeto de sus reivindicaciones y de hacerse notar en la sociedad.
Organizaciones como la OMT, percatándose de este problema, intentó establecer unas normas de comportamiento para regular el turismo, a las cuales debería adherirse los distintos grupos sociales y los gobernantes deberían hacer que se cumpliesen. Las normas establecidas por la OMT se refieren de forma explícita a los distintos actores (OMT, 1999)
En concordancia con las normas de la OMT está todo el desarrollo de la sostenibilidad aplicado al turismo. En principio parecía una buena práctica, con los distintos pilares de la sostenibilidad en lo referente a lo económico, lo social y lo ecológico, a los cuales podemos añadir el patrimonial y el político. El problema fue que se dio una práctica unidimensional de la sostenibilidad, centrándolo fundamentalmente en lo ecológico, el cual a su vez se pervirtió, y en muchas ocasiones lo ecológico fue un escaparate para el reclamo turístico y el negocio económico, sin llevar a cabo prácticas realmente sostenibles ni en lo ambiental, ni en lo social, ni en lo económico, ni en lo político. Contra esta práctica de la sostenibilidad se eleva en la actualidad corrientes como la de la postsostenibilidad.
Ahondando un poco más y acercándonos en el tiempo están los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la implicación que en ellos debe de tener el turismo, según los cuales ha de contribuir de forma específica a alcanzar algunos de los objetivos y de forma genérica a todos ellos.
Desde unan perspectiva más propiamente enfocada a las comunidades de acogida, el turismo ha de servir para que los turistas y las empresas lleven a cabo prácticas que satisfagan sus intereses, pero teniendo en cuenta que el turismo será bien recibido si contribuye al desarrollo integral de la sociedad receptora, incrementando el capital social, simbólico, humano, económico, medioambiental y patrimonial (Alvarez-Sousa, 2005). Pilares básicos del desarrollo de la sociedad. De otro modo, los turistas pueden ser bien recibidos al principio, incuso darse ataques de turismofilia, pero posteriormente pasarán a ser considerados los culpables de todos los males como nos dice Doxey (1975) en la teoría de los diferentes estados –o ciclos de vida- del desarrollo turístico de una comunidad.

PALABRAS CLAVE
Ética, relativismo, grupos de interés, postmodernidad, disneificación, turismofobia, sostenibilidad, objetivos milenio, desarrollo integral.
BIBLIOGRAFIA
Alvarez-Sousa, A. (1986). La racionalidad en el primer Habermas. Tesis de Licenciatura.
Alvarez-Sousa, A. (2018). The Problems of Tourist Sustainability in Cultural Cities: Socio-Political Perceptions and Interests Management. Sustainability, 10(2), 503.
Alvarez-Sousa, A. (2005). La contribución del turismo al desarrollo integral de las sociedades receptoras. Aspectos teórico-metodológicos. Política y sociedad, 42(1), 57-84.
Doxey, G.V. (1975). A causation theory of visitor-resident irritants: Methodology and research inferences. In Proceedings of the Sixth Annual Conference of the Travel Research Association, San Diego, CA, USA, 8–11
Organización Mundial del Turismo (1999). Código ético mundial para el turismo.
Organización Mundial del Turismo (2016). El sector turístico y los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Turismo responsable, un compromiso de todos. http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/pdf/turismo_responsable_omt_pm_acc_20170126.pdf



Samuel Fernández Ignacio
Doctor en Sociología por la Universidad de A Coruña. Miembro del grupo de estudios
territoriales (GET) de la UDC.


Propaganda y gobernanza urbana

Resumen

En los Estados nación con gobiernos basados en el sistema de la democracia representativa
existen reglas de juego que están por encima de los aspectos recogidos en
los programas de los partidos políticos que participan en ese sistema. Las plataformas
ciudadanas que aspiren a intervenir de manera permanente en los procesos de toma de
decisión política deben articularse a partir del seguimiento de las normas que regulan
los procedimientos legalmente aceptados. De otra manera la propuesta ideológica sostenida
deberá considerarse contraria al orden social que caracteriza a los sistemas democráticos.
De igual forma que si se tratara de un nuevo sistema político, la marca ciudad a
nivel municipal, podría operar como marco que instituye un nuevo modelo de participación
ciudadana. La racionalidad del cálculo de oportunidades, manejada desde la esfera
económica como guía para la gestión empresarial, ha devenido en modelo de gobernanza
urbana. La lógica del mercado aporta sentido a la descripción de cómo los diferentes
actores públicos y privados se relacionan y conjuntamente producen políticas urbanas.
Si nos remontamos históricamente a la fase de consolidación de los estados decimonónicos
en Europa, comprobaremos que en todos los casos la producción gráfica de
banderas y escudos supuso la materialización de elementos simbólicos imprescindibles
como soportes para la construcción del relato de la identidad nacional. En el último tercio
del siglo XX podemos ver cómo los logos y los símbolos de marca se han sumado al
repertorio de elementos de emblemática institucional identificadores de una ciudad.
En un contexto de progresiva retirada del aparato estatal de la escena de las políticas
sociales, la adopción en el ámbito municipal de las estrategias de posicionamiento
de la marca ciudad podría implicar tácitamente la aceptación acrítica del espacio urbano
como mercancía de consumo. De esta forma, la correcta gestión de toda problemática
urbana se vería reducida al conjunto de acciones que permiten potenciar su propuesta de
valor frente a otras ciudades con las que se compite. Entender la ciudad como corporación
empresarial significa iniciar procesos de aculturación necesarios para construir la
cultura de marca que definirá la identidad local regenerada. Para tal fin, resulta imprescindible
objetivar el sentimiento de pertenencia en una producción iconográfica que lo
haga visible y lo represente. La cultura basada en la marca deberá difundir comunicación
persuasiva hacia los públicos internos con la finalidad de fomentar el orgullo cívico. La
simbología de este nuevo patriotismo urbano será desplegada en aquellos rituales colectivos
programados para ser expresión “genuina” de la cultura local. El refuerzo de claves
visuales diseñadas para orquestar la coreografía escenificada en estos rituales, contribuirá
a activar procesos en los que los ciudadanos corporativos se identificarán como socios
comprometidos con el trabajo de promoción de la marca.