Mesa Temática No. 13

NARRATIVAS DE CRISIS Y NUEVOS SUJETOS (12)
Coordinadores: Joaquín Valdivielso y Bernat Riutort

LISTA DE INTERVENCIONES
1. Refundar la democracia, sumergir a los sujetos. A propósito de Luigi Ferrajoli y Pierre Rosanvallon. Javier Gil Martín (javiergilmartin@gmail.com)
2. Crisis, alienation, and critical theory. Asger Sørensen (aso@edu.au.dk)
3. De la ciudad a lo urbano: ¿disolución de la esfera pública ciudadana en el nuevo concepto de lo urbano? Alejandro Miquel (a.miquel@uib.es)
4. Subjectivització vs. anonimat segons el «forat negre» d’espai en blanc. Miquel Comas Oliver (dasmystichen@gmail.com)
5. La democracia en movimiento: democratización, desdemocratización y ciclos de protesta. Tomeu Sales Gelabert (tomeu.sales@uib.es)
6. La emergencia del sujeto feminista: igualdad, dignidad y libertad frente a heteronomía, biopoder y biocapitalismo. Lucrecia Burges (lburges@uib.es)
7. Repensar la ciudadanía de las mujeres desde la situación de las mujeres migrantes. Ana Isabel Dapena (ids_ana@hotmail.com)
8. Narrativas de resistencia y contra-conductas de los profesionales de salud ante los recortes en el sistema sanitario. Una mirada desde la obra de Michel Foucault. Cristina Moreno Mulet (cristina.moreno@uib.es)
9. Nuevos sujetos, nuevas narrativas: el pueblo de Sarayaku. Yolanda Martínez Suárez (dalanyom@gmail.com) y María Xosé Agra Romero (mx.agra@usc.es).
10. Interdependencia, un modelo de ética vital. Esther Molina-Olivencia (esther.molina@udg.edu).
11. La revolución contra el cambio climático. Una aproximación a los retos de la acción climática. Alberto José Franco Barrera (albrto.franco@gmail.com)
12. Crisis ecológica y liberalismo climático: ¿se ha convertido el ecologismo en la criada del capitalismo? Joaquín Valdivielso Navarro (jvaldivielso@uib.es)

REFUNDAR LA DEMOCRACIA, SUMERGIR A LOS SUJETOS. A PROPÓSITO DE LUIGI FERRAJOLI Y PIERRE ROSANVALLON
Javier Gil Martín (javiergilmartin@gmail.com)
Resumen:
En mi ponencia deseo examinar críticamente las explicaciones de la crisis política y de la crisis económica que han ofrecido dos conocidos autores que propugnan profundas resignificaciones de la democracia en las que nuevos sujetos quedan secundarizadas a efectos políticos.
Por un lado, Pierre Rosanvallon ha examinado en detalle en sus últimos libros una serie de mutaciones de las democracias contemporáneas. En ellas, la propuesta de reenmarcar nuestra comprensión de la democracia incorpora un diagnóstico de la crisis económica y de la crisis política que pone en relación con las actividades y prácticas de la ‘democracia indirecta’ más allá de -pero compatibles con- la democracia representantiva tradicional, en relación igualmente con las figuras de legitimidad -más allá de las aportadas por el dictamen de las elecciones y por la confianza en la burocracia meritocrática- que constituyen el horizonte regulatorio para sociedades cada vez más descentradas, así como en relación con una consideración revisionista, relacional y no centrada en la redistribución, de la igualdad como condición de la vida común y como ideal social más determinante.
Por otro lado, en La democracia a través de los derechos, Luigi Ferrajoli ofrece un relato de la crisis económica como principal factor de la crisis de la democracia tanto por lo que hace al vaciamiento de la capacidad de los regímenes democráticos cuanto por lo que se refiere a un proceso deconstituyente que socava las bases jurídicas del Estado social, de modo que la impotencia y servidumbre de la política ante la economía se salda con una omnipotencia de la política hacia los más débiles. Ferrajoli ofrece los lineamientos de un proyecto constitucionalista con que hacer frente a esa crisis, proyecto que se caracteriza por una refundación de la política que pasa por la activación de las garantías constitucionales (y esto tanto en los ordenamientos nacionales como en los niveles supranacionales). El constitucionalismo garantista subordina por completo los procedimientos democráticos al cumplimiento de los derechos en las constituciones rígidas (en particular, al cumplimiento de lo exigido por los derechos sociales) y secundariza las aportaciones de los movimientos y procesos sociales a un proceso de reformas constitucionales tanto en el plano europeo como en la escala global.
En ambos autores, la resignificación de la democracia no prioriza la relevancia normativa de la esfera pública en sus diferentes escalas y, lejos de atender al peso específico de nuevos sujetos en el marco de las crisis que tratan de desentrañar, se les supedita a otras instancias (constitucionales y deliberativas) y no se llega contemplar el papel significativo que nuevas narrativas pueden estar llamadas a desempeñar.

CRISIS, ALIENATION, AND CRITICAL THEORY
Asger Sørensen (aso@edu.au.dk), Aarhus University

Abstract
The idea of alienation has a long history when considering the crisis of modern society. Intuitively, and as a phenomenon, it makes good sense, but still it has always been difficult to grasp conceptually. Fortunately, alienation is now again on the agenda in philosophical discussions. My point of departure will therefore be two contemporary critical theorists, Rahel Jaeggi and Hartmut Rosa, both students of Axel Honneth, who has dealt extensively with alienation in, respectively, Alienation from 2016 (Entfremdung 2005) and Resonanz (in German) from 2016. Unfortunately, however, I do not find their approaches very convincing. Jaeggi thus almost ignores the role of capitalism in relation to alienation, and even though this is not the case with Rosa, still he refuses to reflect conceptually on the substantial logic of this relation, thus letting himself be content with an experimental and empiricist argument about life in modernity. Hence, both of them provide, I would claim, only alienated conceptions of alienation, and this is why ultimately I propose to reintroduce substantial metaphysical arguments from some of the classics in this field, i.e. Hegel, Marx and Marcuse.
In this presentation, however, I will only discuss alienation in relation to Jeaggi and Rosa, questioning in particular the anti-essentialism that they have inherited from Honneth. When it comes to Jeaggi, I criticize her juxtaposition of the existentialist and the Marxist critique of alienation and her understanding of the good life as autonomy, just as I criticize her acceptance of the post-modern and liberal criticism of metaphysics and ontology. Turning to Rosa, I appreciate his critique of Jaeggi, i.e. his social approach to the critique of alienation, thus emphasizing the significance of capitalist modernity. However, his aesthetic idea of the good life as resonance is strongly ideological, and its individualist and empiricist implications threatens to turn upside down the original intentions and implications of Critical Theory in relation to social and political justice. Hence, classical Critical Theory still has something to say.

DE LA CIUDAD A LO URBANO: ¿DISOLUCIÓN DE LA ESFERA PÚBLICA CIUDADANA EN EL NUEVO CONCEPTO DE LO URBANO?
Alejandro Miquel (a.miquel@uib.es), Universidad de las Islas Baleares

Resumen:
Hace ahora 50 años Henry Lefebvre escribió “el derecho a la ciudad”. Se trataba de un análisis del cambio fundamental que lo urbano empezaba a manifestar con respecto a la ciudad, entendida como marco privilegiado del desarrollo de la esfera pública cotidiana de la modernidad. Y así había venido siendo para el norte occidental como realidad, pero para el resto del mundo emergente como posibilidad. Sin embargo, ese cambio radical, esa desposesión y desarticulación de la acción social y política en y de la ciudad que el filósofo francés situaba como un resultado futuro, ya se está materializando en la actualidad.
El objeto de esta comunicación es el de situar las ideas de gentrificación, turistizacion, y sus consecuencias/premisas de pérdida de tejido relacional urbanita y disolución de las ciudades como espacio de refugio e instalación migratoria, recogiendo la idea -de Lefebvre entre otros- de la construcción social del espacio y su antónimo de imposibilidad creciente de control y apropiación del tiempo y el espacio urbano por parte de la ciudadanía.
En primer lugar, se definirá el concepto de Gentrificación (Lefevbre, Harvey, Smith, Delgado, Wacqant, Morell) en tanto cambio radical del espacio social urbano en su base urbanística, económica, de diferencial de renta y, en consecuencia, de población y del uso del espacio urbano mismo. En segundo, el de turistificación (Morell), Murray, Blazquez) por el que el uso de la ciudad y la imposibilidad creciente de acceder al mismo (residencia, circulación, red social) por parte de las clases y estratos de clase de viejos residentes empobrecidos y de trabajadores igualmente precarizados, convierte el anterior espacio público urbano, de hecho, en un espacio privado dedicado al uso exclusivamente turístico. La geografía urbana moderna tiende así a romper su característica de espacio y lugar histórico e historiado, relacional y compartido, hacia un “·no lugar” (Augé) de franquicias y tourist rental accommodation generalizado. Finalmente, mediante el concepto de frontera portátil (Mezzadra, Balibar), la idea de ciudad como esfera pública menos discriminatoria de la aceptación del externo, se cierra sobre el migrante y el refugiado, para continuar con el extraño (extranjero) generalizado, cuya presencia se hace cada vez más difícil o posible sólo mediante redefinición filtrada hacia posiciones de subordinación.
Como conclusión, la idea no ya de una política urbanística, sino de un urbanismo político, caracterizado por la negación del espacio público mismo, la mercantilización absoluta de las relaciones, la dificultad creciente de la habitacionalidad de la ciudad y su reinvención como espacio puro del capitalismo mutante (Piqueras) en su fase centralmente especulativa.

SUBJECTIVITZACIÓ VS. ANONIMAT SEGONS EL «FORAT NEGRE» D’ESPAI EN BLANC
Miquel Comas Oliver (dasmystichen@gmail.com)

Resum
L’any 2009, Espai en Blanc publicà un monogràfic titulat «La fuerza del anonimato». Ja en la seva breu presentació es diu que, quan aquesta «es la fuerza de una expresión colectiva, rompe los códigos que articulan nuestra sociedad e invalida los espacios previstos para la representación». Sense entrar en consideracions fenomenològiques ni ontològiques, la nostra comunicació analitzarà com el concepte d’anonimat apareix com a una nova estratègia de comunicació, solidaritat, acció i crítica social.
Espipellarem les aportacions d’Amador Fernández-Savater, Marina Garcés, Manuel Delgado, etc., però ens concentrarem especialment en les idees de Santiago López Petit. L’obra d’aquest filòsof català ha teoritzat amb profunditat sobre la transformació del capitalisme industrial i el seu correlat polític, la democràcia liberal, envers la versió que ell anomena l’Estat-guerra i el feixisme postmodern, on una «mobilització global» de l’existència segresta/explota tant la nostra força de treball com les nostres ganes de viure. Allò rellevant pel que ens ocupa és la seva comprensió de l’espai públic i de la ciutadania ―al manco en les seves versions dominants― com a dispositius al servei del capital, en un procés que mercantilitza qualsevol objecte però també subjecte per a la compra-venda universal. En aquest reificació, fins i tot les persones i les ciutats esdevenen productes i/o marques, amb una etiqueta «semiòtica» que permet la seva identificació i exposició en l’acaparador, ja sigui urbà o virtual.
Contra això, Petit et al exploren diverses vies de resistència i contrapoder. Una d’elles, no exempta de les seves pròpies contradiccions i ambivalències, serà l’anonimat en tant que disrupció d’aquest procés d’identificació reductora. Tant la força com els espais d’anonimat apareixen com a recursos per a una visibilització social dels subjectes sense caure en «l’estigma» neoliberal. És a dir, l’anonimat no és pas sinònim d’invisibilitat sinó més bé de visibilitat «autònoma», lliure d’identitats imposades o sense identificació aliena(nt). Aquesta idea és molt fructífera per a avaluar l’aparició de multitud de moviments o accions, especialment online, que utilitzen la criptologia per amagar els seus noms reals.
Per tant, la utilització del terme «forat negre» no és un simple recurs de màrqueting acadèmic. Primer, perquè el propi «col·lectiu» Espai en Blanc es descriu així, com una xarxa d’experiències que desafia els llocs comuns. Segon, i més important, perquè segons la teorització de López Petit, entre d’altres, els espais d’anonimat són esdeveniments efectivament físico-socials, generats per gestos radicals i que impedeixen al «poder» ―terme a discutir― de veure què hi ha dins. En termes d’astrofísica, són fenòmens que xuclen la llum, impossibilitant per definició la visió de res.

LA DEMOCRACIA EN MOVIMIENTO: DEMOCRATIZACIÓN, DESDEMOCRATIZACIÓN Y CICLOS DE PROTESTA
Tomeu Sales Gelabert (tomeu.sales@uib.es), Universidad de las Islas Baleares

Resumen:
La presente comunicación tiene por objetivo abordar la discusión sobre el estado de las democracias en las sociedades occidentales en la última década. Estado que en algunos casos ha sido calificado como de “pérdida de democracia”, “situación posdemocrática”, “vaciamiento de la democracia”, o “pospolítica”, pero que por otro lado se ha mostrado sumamente activa a través de diferentes acciones de protesta colectiva que continúan el ciclo de protestas iniciado a principios de la primera década del 2000. En este sentido, parece que estemos ante dos formas radicalmente diferentes de caracterizar y explicar el estado en que se encuentra la democracia. En este sentido, la presente comunicación apostará por analizar la democracia como un proceso, y no tanto como un estado. Un proceso que tiene momentos de retraimiento y momentos de expansión. Sin analizar los momentos y causas del retraimiento de la democracia difícilmente podemos confeccionar una teoría normativa y política de la democracia. Por ello, se apuesta por un giro contextual e histórico de análisis de las prácticas democráticas y las desdemocratizadoras, con el fin de politizar la teoría de la democracia. Giro similar al que se ha dado en los últimos años en la teoría de la justicia, que ha pasado un debate centrado exclusivamente en los principios normativos, a su politización con la introducción de elementos como el análisis de las diferentes formas de injusticia. De lo normativo se pasa a lo político, para luego volver a lo normativo.
En este sentido, a través de la utilización de la diferenciación entre procesos de democratización y procesos de desdemocratización (Tilly, 2010) se abordarán los diferentes análisis críticos sobre el estado actual de la democracia. Se analizará el vaciamiento del “pueblo” por la penetración del imaginario social neoliberal (Brown, 2016) y la situación posdemocracia en que las élites cooptan y manipulan los deseos de las demandas populares (Crouch, 2003). Posteriormente, se analizará la reactivación de las protestas en la última década, defendiendo que estamos ante un nuevo ciclo de protestas (Tarrow, 2010). Nos centraremos en el caso de la huelga feminista trasnacional del 8M de 2018 como ejemplo del tipo de protestas críticas, transnacionales y transversales actuales. Concluiremos haciendo una valoración crítica, mostrando la necesidad de abordar el análisis de la democracia como un proceso, en continuo cambio, conflictual y no limitado a la esfera del poder político público. En este sentido, algunos de los análisis pesimistas y desesperanzadores de la actual fase de desdemocratización pierden parte de su validez y se ponen las bases de una teoría política de la democracia des del giro contextual.

LA EMERGENCIA DEL SUJETO FEMINISTA: IGUALDAD, DIGNIDAD Y LIBERTAD FRENTE A HETERONOMÍA, BIOPODER Y BIOCAPITALISMO
Lucrecia Burges (lburges@uib.es), Universitat de les Illes Balears

Resumen:
En estos últimos años del siglo XXI, a partir de la crisis y ante el repunte de las desigualdades, el abuso y la violencia, se ha reactivado el debate y se han puesto en marcha nuevas y antiguas vindicaciones que articulan lo que podría ser la Cuarta Ola del Movimiento Feminista. En esta tesitura, el sujeto, o sujetos, feminista(s), como se prefiera, ha asumido los presupuestos de la interseccionalidad. A partir de un proceso de revisión crítica y reconstrucción de las categorías, que pasa por el rechazo al dualismo que dicotomiza asimétricamente, se llega a la emergencia de un sujeto monista en tanto que ser humano interseccional.
En este trabajo: (1) se resalta que el sujeto feminista, en este momento, pone el énfasis en la recuperación de los valores ilustrados de igualdad, dignidad y libertad, por este orden, (2) se desmonta la falacia del argumento altruista en relación a la autonomía del sujeto mujer y (3) se denuncia la heteronomía del sujeto en su relación con el poder en un escenario biocapitalista transnacional, globalizado y amplificado por las redes sociales en la realidad cibernética.
En esta ponencia, se considera una tarea indispensable el recuperar la memoria política del feminismo, la necesidad de constituir puentes entre las distintas facciones, las diferentes corrientes que concurren en el movimiento feminista, comprendido como movimiento de movimientos. Este momento puede ser entendido como una nueva ola, unida a las anteriores, a través de vindicaciones comunes no resueltas y reivindicaciones nuevas, sobre la base de discriminaciones y desigualdades que se forjaron antaño y perviven. Asimismo se resalta la necesidad imperiosa de crear genealogías feministas que señalen y refuercen la manera en la que las mujeres habitamos el mundo. También se incide en la importancia de reconstruir las relaciones sobre la base del respeto hacía el otro, así como la necesidad de reinventar las prácticas políticas y las relaciones interpersonales y sociales.

REPENSAR LA CIUDADANÍA DE LAS MUJERES DESDE LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES MIGRANTES
Dapena Sieiro (ids_ana@hotmail.com), Ana Isabel, Departamento de Lógica y Filosofía Moral, Universidad de Santiago de Compostela

Abstract:
En muchas ocasiones se usa la expresión ciudadanía de segunda clase para aludir al estatus de las mujeres como ciudadanas. En este sentido, desde una perspectiva legal las mujeres son miembros de pleno derecho de la comunidad en la que viven. Sin embargo, en muchos contextos sociales, al igual que les puede ocurrir a otros individuos atravesados por ejes de opresión diversos, no son tratadas como tal. Es necesario, pues, que las mujeres puedan alcanzar una ciudadanía plena o sustantiva, que vaya más allá de una ciudadanía formal y se de cumplimiento a los ideales cívicos de igualdad y libertad. La ciudadanía, si ha de ser inclusiva para las mujeres, ha de repensarse. Así, el feminismo es muy crítico con la clásica dicotomía entre el espacio público y la esfera privada que se encuentra en la teoría política hegemónica y en la concepción moderna de la ciudadanía.
En muchas ocasiones, las mujeres con recursos económicos contratan a mujeres migrantes como trabajadoras domésticas, convirtiéndose el ámbito privado de una mujer en la esfera pública de otra. Los ejes del género, la clase y la raza confluyen y se alteran los límites convencionales de lo público y lo privado. La devaluación del trabajo de los cuidados de la esfera privada que las mujeres han asumido tradicionalmente se traduce en bajos salarios e incluso en la ausencia de derechos laborales para estas mujeres migrantes.
Por otra parte, tradicionalmente el Estado-Nación ha sido considerado el marco de la ciudadanía. El Estado-Nación constituye la comunidad política en la que la ciudadanía participa. Sin embargo, esto implica una división entre quien posee la ciudadanía o la nacionalidad correspondientes y quien no. Esta distinción, en la actualidad, cobra aún más relevancia. Las mujeres migrantes no se quedan en la fronteras, sino que entran en el país legal o ilegalmente, y viven como no ciudadanas. La carencia de ciudadanía constituye para ellas un eje de opresión y puede derivar en situaciones de gran vulnerabilidad.
Es necesario, pues, a la hora de repensar la concepción moderna de la ciudadanía desde una perspectiva feminista tener en cuenta la problemática de las mujeres migrantes. No hay que olvidar que el sujeto del feminismo son todas las mujeres y no únicamente las mujeres europeas de clase media.


NARRATIVAS DE RESISTENCIA Y CONTRA-CONDUCTAS DE LOS PROFESIONALES DE SALUD ANTE LOS RECORTES EN EL SISTEMA SANITARIO. UNA MIRADA DESDE LA OBRA DE MICHEL FOUCAULT.
Cristina Moreno Mulet (cristina.moreno@uib.es), Universitat de les Illes Balears

Resumen
Seis años después de la aprobación del RD 16/2012 que produjo la exclusión de la atención sanitaria de las personas en situación administrativa irregular e introdujo el copago farmacéutico a toda la población, España sufre uno de los retrocesos más importantes en la configuración de su sistema sanitario. De hecho, en los últimos días, el Comité de Naciones Unidas encargado de supervisar el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ha instado al Estado español a poner fin a dichas medidas de austeridad por su impacto sobre los grupos y las personas más vulnerables.
En estos años, la implantación del RD 16/2012 ha provocado conflictos éticos entre los profesionales sanitarios y les ha obligado a emprender acciones para paliar las injusticias de esta nueva legislación que, desde una perspectiva crítica y de forma concreta desde la obra de Michel Foucault, podríamos catalogar como “Racismo de Estado”.
Objetivo y metodología. El objetivo de esta comunicación es explicar algunos resultados de una investigación cualitativa realizada en Mallorca mediante entrevistas semiestructuradas, a través de las cuales se pueden conocer, en primer lugar, las “narrativas de crisis” o el impacto en la ciudadanía del RD 16/2012 que han observado médicos y enfermeras y, por otro lado, el coraje moral, las contraconductas y /o las narrativas o acciones de resistencia, tales como la desobediencia civil, que han llevado a cabo los profesionales de salud para paliar las injusticias detectadas después de la implantación de la norma legislativa.
La elección de la metodología cualitativa y la entrevista como instrumento de recolección de datos no es un asunto baladí ya que esta técnica permite explorar las narrativas éticas de los participantes en el estudio. De hecho, según Foucault, las narrativas de la resistencia se mueven en el ámbito de lo secreto y, el encuentro íntimo que proporciona una entrevista permite garantizar la confidencialidad que precisa el análisis de la lucha de los profesionales. Por otra parte, desde la ética de sí de Foucault, el hecho de relatar una historia no es simplemente describir un fenómeno, si no que abre la posibilidad de modificar sus dispositivos y el equilibrio existente entre las relaciones de poder.
Así las cosas, la técnica narrativa, como elemento de reflexión de los profesionales, no solo describe el fenómeno sino que tiene la posibilidad de modificarlo. En consecuencia, el hecho de narrar lo acontecido, no es un asunto meramente descriptivo o explicativo sino que permite ocupar una posición estratégica ante el fenómeno.
En resumen, una entrevista es una forma de confesión que establece un vínculo entre el sujeto y el problema de la verdad y se constituye como un elemento clave en la construcción ética de las personas (o los profesionales) (Foucault, 2014).
Resultados y discusión. Los resultados de la investigación nos permiten tener un mapa del impacto que el RD 16/2012 ha tenido en las personas en situación administrativa irregular, las personas mayores y los pensionistas y, en segundo lugar, describir las acciones que los profesionales han realizado en los centros de salud. Entre estas se encuentran la creación de bancos de medicamentos, la creación de circuitos clandestinos y/o la objeción de conciencia/ desobediencia civil ante dicha norma legislativa.
A modo de conclusión cabe destacar que fruto de la resistencia de médicos y enfermeras, estos profesionales han desarrollado una nueva "narrativa de la identidad moral". Así, estas nuevas narrativas éticas profesionales refuerzan la crítica de la bioética feminista al procedimentalismo racional de la bioética clásica y proponen que el análisis de los conflictos éticos en el ámbito sanitario debe ocuparse del trabajo cotidiano de la asistencia sanitaria (Liaschenko & Peter, 2004; Peter, Lunardi, et al., 2004)
En consecuencia, considero una aportación de esta investigación el haber explorado la habitabilidad ética de las instituciones y el análisis de las narrativas profesionales. Defiendo que el análisis de las narrativas de resistencia puede funcionar como indicador centinela de la tensión en las relaciones de poder de las instituciones sanitarias para problematizar el sistema y de ser necesario, establecer susceptibles de mejora. Para terminar cabe recordar que últimamente, ante los ataques a los derechos de la ciudadanía de las políticas conservadoras es necesario promover una cultura de la pérdida del miedo, de la denuncia de la vulneración de los derechos y desarrollar una cultura del whistleblowing en las instituciones públicas.

NUEVOS SUJETOS, NUEVAS NARRATIVAS: EL PUEBLO DE SARAYAKU
Yolanda Martínez Suárez (dalanyom@gmail.com) y María Xosé Agra Romero (mx.agra@usc.es), Universidad de Santiago de Compostela

Resumen
Las transformaciones políticas y jurídicas a las que estamos asistiendo a nivel global obligan a enfrentarse al reto de estudiar los cambios e innovaciones que se están produciendo y que están dando lugar a nuevos sujetos y nuevas narrativas. La crisis del modelo westfaliano de Estado-nación, el desarrollo del régimen internacional de Derechos Humanos, el auge de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la crisis ecológica y la globalización económica generan importantes tensiones y conflictos. También se generan resistencias, alternativas, que exigen enfrentar las crecientes desigualdades e injusticias, suponiendo un desafío en el espacio político, en la esfera pública en sus diferentes escalas. En este contexto emergen, entre otros, la naturaleza como sujeto de derechos a nivel constitucional y las comunidades o pueblos indígenas como sujetos políticos a nivel local, nacional e internacional.
Desde una aproximación filosófico-política, atendiendo a las dimensiones normativas y políticas, se abordarán, en primer lugar, las luchas y métodos del Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku (Ecuador) a nivel nacional e internacional, frente al extractivismo y al expolio (empresas y Estado). En este sentido, Sarayaku se presenta como un caso ejemplar porque combina: a) biodiversidad, territorio y propiedad de la tierra; b) diversidad cultural y reconocimiento de la pluri-jurisdiccionalidad, c) tecnologías y defensa de derechos y d) una comprensión y defensa de la Naturaleza y de la Tierra que, además de exigir su desarrollo constitucional, propicia formas de activismo transnacionales. En segundo lugar, se examinará la narrativa que articula sus luchas y defensa de la Selva, el Territorio y la Vida; sus aportaciones a la comprensión de la naturaleza/cultura y sus implicaciones para la resolución de los conflictos ecológicos y políticos.
Se prestará especial atención a la participación de las mujeres en tanto sujetos en los procesos de lucha y negociación, así como de representación. Y, al mismo tiempo, se pondrá el foco en las posibles aportaciones de la narrativa del Pueblo de Sarayaku desde una perspectiva de los feminismos ecológicos.

INTERDEPENDENCIA, UN MODELO DE ÉTICA VITAL
Esther Molina-Olivencia (esther.molina@udg.edu), Cátedra Ferrater Mora de Pensamiento Contemporáneo, Universidad de Girona

Resumen
Partiendo de la perspectiva y metodología integracionista del filósofo José Ferrater Mora, se estudia cómo las teorías de la interdependencia suponen hoy un lugar interesante y relevante desde el que abordar la ética animal.
Este autor de origen español fue el primero en escribir sobre ética aplicada en el país a principios de los años 80, cuando la tauromaquia era todavía poco cuestionada y el término “ética aplicada” bastante desconocido. Junto a su mujer, la filósofa americana Priscilla Cohn, y en gran medida gracias a su influencia, fueron pioneros en el estudio de la Ética animal en España, y co-responsables, junto a otros autores, del florecimiento del movimiento animalista.
Las ideas de Ferrater eran muy críticas con la apropiación de la Naturaleza por parte del ser humano. Sostenía que el desarrollo humano en ciertos aspectos (lenguaje, razonamiento) no concede ni conlleva el derecho a imponer nuestros deseos de dominación sin límites a otras especies que aparentemente no han evolucionado tanto como nosotros. La idea de seres humanos como una realidad separada de la Naturaleza (y superior a ella) era para Ferrater, y lo sigue siendo para Cohn, injustificable. Por el contrario, las estructuras culturales que hemos ido creando a lo largo de la historia, así como el desarrollo de nuestro potencial racional, conllevan una serie de obligaciones para con la vida. No podemos olvidar que coexistimos y que vivimos conjuntamente con el resto de la Naturaleza, en lo que él llamaba el “continuo de la vida”.
Utilizó esta noción de continuo interconectado e interdependiente para describir el mundo en el que vivimos, y en el que proponía un sistema mínimo de “objetivos dignos de perseguir y mantener”, a saber: estar vivo, ser libre y ser tratado como igual. En esta tríada, su perspectiva era claramente anti-antropocéntrica, estableciendo que cuando abandonamos el especismo y admitimos los denominados “derechos animales”, estos problemas filosóficos se amplían, deviniendo entonces: igualdad para vivir, igualdad para la libertad e igualdad sintiente. El resultado de esta expansión tiene importantes modificaciones en los conceptos de igualdad y justicia, así como en el modo de ser y estar en el mundo, especialmente desde una perspectiva moral. Si asumimos que somos animales y que somos también Naturaleza, y nos colocamos al lado de aquellos organismos a los que hemos considerado como tales mientras nos excluíamos a nosotros (seres humanos) de esta esfera hasta hace poco, la interdependencia deja de ser un concepto utópico y pasa a ser una realidad vivida y sentida. La jerarquía piramidal del mundo natural se desdibuja para dar lugar a una red de redes. Este continuo de continuos en el que nos encontramos inmersos resulta ser una premisa básica para pensarnos y desarrollarnos, pues cada intención y acción resultan conllevar un radio de alcance mucho mayor del que hemos querido ver hasta ahora. Y en tiempos de crisis ecosocial como los que estamos viviendo, en el que dañar a los animales es un ataque también a nosotras mismas, una ética basada en la interdependencia parece una prometedora vía que algunas personas y colectivos ya están tomando.

LA REVOLUCIÓN CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. UNA APROXIMACIÓN A LOS RETOS DE LA ACCIÓN CLIMÁTICA.
Alberto José Franco Barrera (albrto.franco@gmail.com)

Resumen:
Sin duda alguna el cambio climático representa el desafío más urgente de las democracias modernas. Los retos políticos, sociales y ambientales causados como consecuencia del calentamiento global están acelerando muy rápidamente la capacidad de las actuales instituciones y organizaciones democráticas de adaptarse a éste fenómeno; esto es así porque en torno al cambio climático giran múltiples problemas, abordajes y tópicos de discusión. No existirá ninguna esfera de nuestras vidas que no sea afectada en mayor o menor grado, desde la salud hasta el ocio pasando por el trabajo y las formas de organización social.
Del mismo modo, las consecuencias de las políticas públicas que deberían ser empleadas contra el cambio climático implicarán un gran cambio en nuestras sociedades y en las condiciones de vida de la gran mayoría si queremos que sean efectivas. Ahora bien, lo que realmente está en juego son las condiciones de dicho cambio. Parece obvio que, si no se toman acciones reales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, estaremos caminando hacia la extinción; pero la verdad es que eso no ocurrirá. Sin embargo, la zona de peligro realmente realista es una combinación de mucha descarbonización, que ocurre demasiado tarde, en el contexto de un recrudecimiento de las desigualdades. Es decir, un eco-apartheid. Cuanto menos se haga para reducir las emisiones a través de un extenso programa de intervención económica equitativa más cerca se estará del escenario descrito.
Para evitar el peor de los escenarios catastróficos relacionados con el cambio climático será necesaria una inmediata y sostenida movilización global sin precedentes en la historia; éste es el reto que se le presenta a la acción climática. En otras palabras, como se consigue convencer de que son necesarias medidas de emergencia inmediatas y disruptivas para reducir las emisiones en un contexto donde para la mayoría es fácil - cognitiva, emocional, económica y políticamente - pensar que aún tenemos décadas por delante de preparación para luego acometer dicha reducción. En definitiva, lo que este trabajo pretende abordar es como a través de modelos de sustentabilidad fuertemente vinculados con procesos coordinados de democratización de la democracia nos permitirán afrontar mejor la reformulación de nuestras opciones personales, pero también las colectivas. La participación será necesaria para construir políticas públicas con respaldo social orientadas hacia la descarbonización de la sociedad y la adaptación a nuevos escenarios derivados de cambios ya inevitables.

CRISIS ECOLÓGICA Y LIBERALISMO CLIMÁTICO: ¿SE HA CONVERTIDO EL ECOLOGISMO EN LA CRIADA DEL CAPITALISMO?
Joaquín Valdivielso Navarro (jvaldivielso@uib.es), Universitat de les Illes Balears

Resumen
¿Se ha convertido el movimiento verde en cómplice del capitalismo? ¿Las luchas y demandas ambientales son parte de las estrategias de legitimación de un nuevo espíritu de capitalismo? ¿La tesis de Nancy Fraser de que “el feminismo se ha convertido en criada del capitalismo” vale también para el movimiento ambiental? En este trabajo se sostiene que, en cierto modo, es así; aunque, en otros, no. Por un lado, el enfoque de Fraser nos permite identificar una intersección entre el ambientalismo y la mercantilización, que llamo “liberalismo climático”, donde un ethos originalmente transformador ha demostrado ser funcional como un medio dócil para abordar el desafío ecológico. Sin embargo, por otro lado, los sujetos ecologistas toman parte en movimientos de protección y emancipación, exigen demandas de justicia y, por lo tanto, cuestionan la lógica de una economía capitalista basada en las finanzas y la deuda. En este ensayo, se trazan las características de la convergencia actual entre ecología y capitalismo, sus presuposiciones teóricas específicas y las razones por las cuales el liberalismo climático no agota el potencial transformador de los conflictos ecológicos, aunque –aparentemente- no apuntan a un bloque contra-hegemónico más allá del ambientalismo liberal.
La reciente ofensiva de Donald Trump contra las políticas climáticas globales ha hecho evidente hasta qué punto el marco político se está realineando. Despreciando las evidencias científicas, la corrección política, e incluso toda mínima idea de razón pública, la reacción anti-ambientalista ha desplazado a un rincón lo que tanto costó poner en el centro. Ahora bien, ¿qué había en el centro? ¿Existía un consenso sobre la lucha contra el cambio climático? ¿Y sobre las políticas ambientales globales? ¿Fue propiciado por conflictos y luchas ambientales y sociales? ¿Apuntaba a una solución de los problemas? ¿O fue un espejismo consentido por un capitalismo que se siente más cómodo en la coyuntura actual?
Una forma de pensar el actual realineamiento político, por lo que hace a la problemática ambiental, es intentar identificar cuál ha sido el sentido común que ha está siendo ahora asediado, y su relación con las luchas por el medio ambiente. Para ello, me propongo adaptar el enfoque que Nancy Fraser ha seguido recientemente en su análisis del feminismo, y llevarlo al terreno del Green movement. Se trata de una estrategia pensada para las luchas feministas, pero enmarcada en su horizonte mucho más ambicioso. Fraser aporta elementos de análisis estructural del capitalismo, de clasificación y análisis de las demandas de justicia, y no menos un proyecto de transformación social, que pueden ser muy fructíferos en este caso de estudio.
Así, en primer lugar, presentaré los rasgos generales del enfoque de Fraser, marcado por su reflexión sobre el nuevo espíritu del capitalismo y su propuesta de un triple movimiento de emancipación contra la mercantilización. A continuación, lo aplicaré a las luchas ambientales. Por un lado, para identificar un espacio discursivo de intersección entre liberalismo y ambientalismo, situado en la presente coyuntura histórica. El resultado es un tipo de marco managerial individualista, focalizado sobre el problema del cambio climático, y adaptado el ethos del capitalismo global actual y de una particular mirada teórico-social. Por otro, me preguntaré hasta qué punto este “climatic liberalism” agota o neutraliza el potencial transformador de las luchas ecologistas.